Menú Cerrar

Cuatro cosas que aprendí en mi reciente viaje a China y la Feria de Cantón

A principios de este año, al cumplir diez años de experiencia trabajando con China, tuve el privilegio de volver una vez más a ese país que ya siento como mi segundo hogar y asistir a la icónica Feria de Cantón.

Una década haciendo negocios allí me enseñó mucho, pero cada viaje me recuerda lo dinámica y cambiante que es la realidad del comercio internacional. Esta vez no fue la excepción.

Estas son las cuatro lecciones más importantes que me traje:

1. El mercado nunca se detiene.

Lo que funcionaba hace cinco años ya puede quedar obsoleto. Los proveedores chinos innovan constantemente, no solo en diseño sino también en sustentabilidad y packaging. Estar actualizado ya no es un lujo: es una necesidad.

Este es un tema que estudié en profundidad, analizando cómo estas tendencias impactan directamente a los importadores argentinos, y estaré compartiendo más sobre esto en mi gira por Argentina en los próximos meses.

2. Las relaciones siguen valiendo más que el precio.

Aunque las plataformas digitales faciliten comparar precios, nada reemplaza la confianza que se construye cara a cara. Muchos de los mejores acuerdos que logré fueron gracias a años de cultivar relaciones, no simplemente a regatear costos.

Por eso dedico semanas antes y después de cada feria a visitar en persona a proveedores anteriores, actuales y potenciales. Estas visitas me permiten fortalecer alianzas, asegurar la fiabilidad de los proyectos en curso y descubrir nuevas oportunidades. Estas conexiones fomentan la confianza, la transparencia y un entendimiento mucho más profundo que ningún mail o videollamada puede reemplazar.

3. Las pymes empiezan a ser escuchadas.

Me dio gusto ver un mayor enfoque en apoyar a pequeños y medianos importadores y exportadores, una buena señal para las pymes argentinas que creen que no pueden competir.

Por ejemplo, muchos fabricantes chinos que conocí este año ya ofrecen mínimos de compra más bajos y condiciones más flexibles, algo impensado hace cinco años. Esto demuestra que están entendiendo que mercados como el argentino necesitan puntos de entrada accesibles.

4. La preparación es poder.

Los compradores más exitosos son los que llegan preparados: con especificaciones claras, conocimiento de normativas y plazos realistas. En Biz Trail nos aseguramos de que nuestros clientes estén listos incluso antes de poner un pie en la feria.

Después de estos diez años, estoy más convencido que nunca de que ayudar a las empresas argentinas a navegar este enorme y fascinante mercado no es solo un servicio: es mi pasión. Espero encontrarme con muchos de ustedes en la gira y seguir compartiendo más en persona.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?